Al español le abandonó la magia y el italiano fue capaz de borrar la derrota de Roland Garros. El clásico, en sus primeros capítulos, seguirá en el US Open.
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
que le hace diferente y el juego mecánico elevado a una doble potencia del de San Candido acabó con la posibilidad de un tercer título consecutivo de Carlitos.
como lo vienen haciendo desde el Open de Australia 2024. La rivalidad también implica alternancia. Y esta vez el mejor fue Sinner. Sin discusión.
204 aproximaciones a la red, explotando y dominando el saque-volea, por 114 del italiano
Sinner, que sostiene los duelos más desde el fondo, fue el que arriesgó y sorprendió: 30/40 del transalpino frente a 17/23 del español.
El pelirrojo arrebató a Carlitos su arma diferencial. Y en el fondo de pista, más de lo mismo.
“¿Cómo es posible que de fondo sea mucho mejor que yo?”, preguntó en voz alta Alcaraz a sus técnicos, Juan Carlos Ferrero y Samuel López
después del break de Sinner en el tercer set. Significativo. No encontraba la llave ni delante ni atrás.
Hace un mes, Sinner acababa con cara de no entender nada después de
perder una final de Roland Garros desperdiciando tres bolas de partido
. Cinco horas y media de batalla que terminaban con Alcaraz alzando la Copa de los Mosqueteros. Una derrota de las que hacen mucha pupa y que se llevó por delante al fisio y al preparador físico del italiano,
supuestamente porque el segundo reveló a la prensa que Jannik había estado media hora llorando en el vestuario tras aquel encuentro.
Después, el italiano llegó a confesar que tuvo muchos problemas para descansar
durante las noches. En sueños, se le aparecían las pesadillas de Alcaraz dominando los últimos cinco duelos.
se lleva el índice a la oreja para celebrar puntos especiales.
culminó el puntazo que le dio el primer set tras levantar un break en contra
. La Central del All England, el escenario más icónico del tenis, aulló para celebrar el truco del chico de El Palmar que
podía lograr su tercera ‘Challenge Cup’ consecutiva, poniéndose a la altura de mitos como Boris Becker y John McEnroe
que ganaron tres veces en Wimbledon. Pero los fogonazos escasearon.
, en la que se puso con bola de break cuando Sinner sacaba para situarse 5-3.
El ministro Grande-Marlaska, el rey Felipe y el príncipe Guillermo, en el Royal Box.
tras un año de barbecho, el pasado en el que asistió a la final de la
para ganar el título. Como en 2023, cuando Alcaraz se coronó por primera vez con un partido fabuloso ante Novak Djokovic, el Rey no quiso perderse el partido. El Grand Slam más tradicional tuvo presencia regia, también la del
príncipe y la princesa de Gales, Guillermo y Kate Middelton
con sus hijos. Por parte del Gobierno, como en París, repitió el titular de Interior,
, pero esta vez no pudo celebrar. En las gradas también se dejaron ver campeones como
Pero ojo, fuera tristezas. Dentro de nada asomará el US Open, en Nueva York. Y ahora el deseo de darle la vuelta será de Alcaraz